martes, 20 de mayo de 2008

Los espacios de mi UNIVERSIDAD

Un espacio para el transito de seres humanos , perrunos, gatunos y ultimamente hasta de "bestias de 4 tiempos"... Asì empezo mi recorrido un poco pasado por agua.




...Un lugar inhospito en donde pocos quisieran permanecer, pero donde muchos "chulos" disfrutan su estadìa...
Y unos pasos màs adelante, un espacio para trabajar...pero sin trabajadores


....Bueno, los compas tambien trabajan. Un espacio sin trabajadores..pero se entiende, tambien tienen que descansar


Un espacio para la memoria historica que nos recuerda lo movibles que somos y seremos


...... Otra memoria historica que no debemos olvidar .. es otro espacio historico


pensé como conectar la anterior fotografía y ese espacio para huir llego a mi mente... por si te da por huir una ruta de evacuación te lleva a donde es... aunque nadie sabe a donde va esta flecha



Y justo a mis pies un lugar para que habiten las mascotas de la universidad...por cierto hacía rato no veía un gato....


Aunque diría que es historico ... fue pensada como el espacio academico por excelencia...espero lo siga siendo por muchos años más













PARCIAL...Un poco de juego y razón

“La cultura es la parte de la naturaleza
Donde la naturaleza toma consciencia
De sí misma”
Hegel

Si bien es cierto que el juego es uno de los elementos fundamentales para establecer las bases del comportamiento para los organismos complejos, el juego humano, posee un elemento que lo hace, ciertamente, diferente a cualquier otro: Una aspiración consciente a la finalidad misma del juego. Es en ese juego, donde la razón se manifiesta (por así decirlo) en el establecimiento de reglas que se llevan a cabo en un determinado “HACER”.
La aspiración consciente a los fines planteados por el juego mismo libera la razón (racionalidad libre de fines) o dicho en otras palabras, la primera experiencia de racionalidad se produce con la “obediencia a las reglas que el juego plantea”.

De otro lado, puede decirse que la obra de arte es una experiencia de racionalidad en tanto le es “asignada” una suerte de identidad hermenéutica que le asigna quien decide conscientemente “jugar con ella” o “dejarse tocar por ella”, pues en su sentido mas puro, la obra siempre tiene algo que decir y pretende ser comprendida conscientemente.
Lo que se desprende de la obra de arte, entonces “espera ser comprendido” por quien asuma el juego intangible y activo de la experiencia estética, pues en términos de Gadamer “toda obra deja espacio para el juego” y ese juego se vislumbra como una respuesta propia del jugador que produce activamente al entrecruzar identidad y variación en una suerte de “movimiento hermenéutico”

martes, 13 de mayo de 2008

Presentación o la extension del cuerpo















" La representación es la mascara....
la PRESENTACION es lo real"

LA ROPA
El pelo desvencijado por el vientoo por la hojalatería de un bus cualquiera de coonatra. Más pelo en mi cara, resultado de una especie de desobediencia civil o en mi caso eclesiastica.
Camiseta blanca sobre camisa, talvez un poco manchada a proposito y despercudida por mamá.. !hay que estar bien presentados!. Un pantalón que otrora odiaría hasta el cansancio y los bolsillos llenos de "guevonadas" que no entiendo ( lo juro) como y cuando llegan allí(algunas veces no se donde meter el palito, la bolsa de chocorramo, la USB, celular, monedas, billetes, uno o dos lapiceros...).
Los zapatos son insoportables....son zapatos y las medias , nada que decir, las que "agarre" en la oscuridad del armerio a las 4.30 de la madrugada.

LA BILLETERA
Papeles, papelitos y "guevonadas" que despues iran a parar al bolsillo trasero de mi pantalon . Bolsillos esperando dinero, pues no me gusta tenerlo ahí... bueno, cuando tengo.
Targetas de banco donde me pagan y otra, de otro banco donde pago lo que me pagan.
Las imágenes de mis bebes Santi y Nico.... y jazz mi perrita.
Mi libreta militar que se la esta "comiendo"quien sabe que hongo. Y mi pase?, olvidé que esta en una tienda de videos.
Unas cartas de amor, otras de desamor, que son lo mismo. Unas carticas de mis bebes.... !HA! y unos papeles que debo botar hoy mismo.

EL BOLSO
Libros y libritos, Cuadernos y cuadernitos. Un chupo de mi angelito
Una pelicula que debo entregar....para poder tener el pase en mi billetera. Papeles y basurita que salen del bolsillo de mi pantalon y paran al bolsillo pequeño de mi maleta.
Otros bolsillos que no uso..... Realmente es que no se para que son, es que soy tan "simple"y este bolso esta complejamente diseñado

Gadamer y el elemento lúdico del arte

“Siempre es verdad que hay que pensar algo
en lo que se ve, incluso solo para ver algo”

Gadamer

En este capitulo, Gadamer recoge elementos importantes para la consolidación del juego
como elemento fundamental para la vida humana, en tanto brinda la posibilidad de “incluir fines y aspirar a ellos conscientemente”es decir la razón. Por ende, la primera experiencia de racionalidad se encuentra el obedecimiento de las reglas que el juego mismo se plantea.
El arte moderno, busca anular la distancia entre la obra (como identidad de movimiento) y el público (como aquel que se recrea con la obra y busca comprenderla).
La comprensión como experiencia hermenéutica implica una identificación y es esta la que constituye el sentido de la obra. Aunque el arte tradicional ha recurrido a la “identificación por acuerdo”, la obra de arte desde otra perspectiva, deja un espacio para el juego, pues en si misma la obra “tiene algo que decir” y pretende ser comprendida y esa identidad hermenéutica que sale de la obra solo será comprendida por quien acepte tal empresa y esa respuesta, que es propia de cada sujeto, será enlazada a dos elementos fundamentales: la variación y la diferencia.
Por ultimo, se aborda la percepción, ligado a la identidad hermenéutica, como “tomar algo como verdadero”lo que implica que en la percepción esta cargada de un sinnúmero de determinantes que en ultimas son el producto de la historia individual, es decir, cuando vemos lo “bello en la naturaleza”solo lo vemos con ojos de humanos educados artísticamente, pues la obra de la naturaleza nos invita a reconocer en ella la indeterminación.

domingo, 11 de mayo de 2008

JUEGOS DE SINCRONIZACION .... al pin ...al pon!

En el juego donde se sincronizan y repiten movimientos, se desencadenan por si mismo, un sinnúmero de dispositivos que se articulan para la configuración única de sujeto que participa en el.
El juego humano ordena y disciplina, concatenando automovimiento y racionalidad, en un primer momento- el movimiento en cuanto movimiento o libertad de movimientos- se busca la representación, en el segundo momento -el juego con fines preestablecidos- es en donde se determina o mejor se auto deternima a la razón.

El juego de repetición en si mismo devela un nuevo elemento cuando se realiza en grupo, la identificación e interiorización de los fines implica el funcionamiento de las estructuras involucradas en el. No hay espacio para el jugador y observador como dos entidades fragmentadas sino como unicidad, es decir, jugador y observador se conjugan en el cuerpo para que automovimiento y racionalidad se conjuguen como entidades creadoras de identidad

Al respecto del "Cadaver Exquisito"


“El juego de lo imaginario, esta constituido
por el conjunto de representaciones que desbordan
el limite planeado por las constataciones de la experiencia
y los encadenamientos deductivos que estos autorizan”

Evelyne Patlagea
I

El hombre tenía cierto aire a camello después de dos meses en el desierto. Llegó a la ciudad de Tutankamon y le hecho un acogedor abrazo a su esposa, luego se fueron a comer a un restaurante muy refinado para celebrar el regreso y pidieron el menú un mes antes y nada que le traían el almuerzo. Y así pasaron 8 meses. El hombre al ver esto, decidió regresar al desierto y hacer un hoyo en el desierto para ahí hacer los cimientos de lo que sería su nuevo restaurante, pues le haría competencia al anterior, donde la comida era de camello y siempre tenia pelos; pero los comensales no decían sino los pelos en el plato, el postre era muy ácido, tanto como el limón verde, verde… y ya que los pelos estaban ahí ….. mejor disfrutaré!.
Decidió hacer un chiste y grito ¡mesero por favor me motila esta sopa! Es que esta muy peluda y no puedo encontrarle el pedazo de mondongo. El mesero con toda decencia trajo un peine especial para sopa y el hombre hubo de comérsela con afán.


II

Aquel era el fetiche con el que el bebe se sumergía en su propio espacio.
Cada anillo de su traquea, posibilitaba el transito fácil de su respiración.
Un fluido como el ámbar caía de sus ojos al refrescarlos con aquel
Tarrito verde.
El tiempo marcaba cada gota que de su lagrimal caía como bálsamo, aunque el
Solo pensaba en aquellas llaves del cielo que le prometió su abuelo en el cuento del collar y el angelito empantanado. El tiempo marco las doce en punto y el anhelado sueño se
Marco con el dulce vaivén de su chupete

martes, 6 de mayo de 2008

Pienso....Luego imagino... Un poco de cadaver exquisito

La imaginaciòn puede convertirse en el mecanismo a travès del cual podremos escaparnos de la dimensión en la que inexorablemente nos ha enjaulado el pensamiento moderno.
Al escribir se reinventan las "logicas" que nos hacen demasiado humanos, se yuxtaponen los universos que nos concretan al mundo de las ideas cartesianas, se redimensionan las posibilidades de liberar o libertar al niño adormilado desde la cuna (sitio y momento desde e cual se castra simbolica y literalmente al "sujeto creador") y sobre todo, se eleva el ser omnisciente y omnipresente que habita en nuestro interior.

La escuela ha satanizado la imaginacion del infante (y hasta la de profesor), pues sus hilos invisibles a manera de curriculos han de "parcelar" todo pensamiento libertario y creativo como el mecanismo mas eficiente y eficaz para "adormilar" consciencias y domeñar el espiritu.