“La cultura es la parte de la naturaleza
Donde la naturaleza toma consciencia
De sí misma”
Hegel
Donde la naturaleza toma consciencia
De sí misma”
Hegel
Si bien es cierto que el juego es uno de los elementos fundamentales para establecer las bases del comportamiento para los organismos complejos, el juego humano, posee un elemento que lo hace, ciertamente, diferente a cualquier otro: Una aspiración consciente a la finalidad misma del juego. Es en ese juego, donde la razón se manifiesta (por así decirlo) en el establecimiento de reglas que se llevan a cabo en un determinado “HACER”.
La aspiración consciente a los fines planteados por el juego mismo libera la razón (racionalidad libre de fines) o dicho en otras palabras, la primera experiencia de racionalidad se produce con la “obediencia a las reglas que el juego plantea”.
De otro lado, puede decirse que la obra de arte es una experiencia de racionalidad en tanto le es “asignada” una suerte de identidad hermenéutica que le asigna quien decide conscientemente “jugar con ella” o “dejarse tocar por ella”, pues en su sentido mas puro, la obra siempre tiene algo que decir y pretende ser comprendida conscientemente.
Lo que se desprende de la obra de arte, entonces “espera ser comprendido” por quien asuma el juego intangible y activo de la experiencia estética, pues en términos de Gadamer “toda obra deja espacio para el juego” y ese juego se vislumbra como una respuesta propia del jugador que produce activamente al entrecruzar identidad y variación en una suerte de “movimiento hermenéutico”
1 comentario:
No aparece mencionado el tòpico, no lo identifico facilmente, es un buen acercamiento al texto
Publicar un comentario