martes, 13 de mayo de 2008

Gadamer y el elemento lúdico del arte

“Siempre es verdad que hay que pensar algo
en lo que se ve, incluso solo para ver algo”

Gadamer

En este capitulo, Gadamer recoge elementos importantes para la consolidación del juego
como elemento fundamental para la vida humana, en tanto brinda la posibilidad de “incluir fines y aspirar a ellos conscientemente”es decir la razón. Por ende, la primera experiencia de racionalidad se encuentra el obedecimiento de las reglas que el juego mismo se plantea.
El arte moderno, busca anular la distancia entre la obra (como identidad de movimiento) y el público (como aquel que se recrea con la obra y busca comprenderla).
La comprensión como experiencia hermenéutica implica una identificación y es esta la que constituye el sentido de la obra. Aunque el arte tradicional ha recurrido a la “identificación por acuerdo”, la obra de arte desde otra perspectiva, deja un espacio para el juego, pues en si misma la obra “tiene algo que decir” y pretende ser comprendida y esa identidad hermenéutica que sale de la obra solo será comprendida por quien acepte tal empresa y esa respuesta, que es propia de cada sujeto, será enlazada a dos elementos fundamentales: la variación y la diferencia.
Por ultimo, se aborda la percepción, ligado a la identidad hermenéutica, como “tomar algo como verdadero”lo que implica que en la percepción esta cargada de un sinnúmero de determinantes que en ultimas son el producto de la historia individual, es decir, cuando vemos lo “bello en la naturaleza”solo lo vemos con ojos de humanos educados artísticamente, pues la obra de la naturaleza nos invita a reconocer en ella la indeterminación.

No hay comentarios: